Turismo indígena por indígenas. 

Descubre la auténtica esencia de Chile a través del Turismo Indígena.

Vive experiencias transformadoras en contacto directo con la naturaleza y la cosmovisión ancestral de los pueblos originarios.

Somos emprendedores de pueblos originarios

La Asociación Nacional de Turismo Indígena está integrada por emprendedores Mapuche, Aymara, Licanantay, Diaguita, Kawaskar, Rapa Nui, Quechua, Chango, Colla, Yagán.

Nuestros asociados

Turismo Mapuche Comulai Alca

Mapuche Trekan

Budi Newen

Senderos Colla

Turismo Meli Mallin

Amarka Lodge Socoroma

Estancia Santa Rosa

Cooperativa Ñuke Mapu

Expedición Mauque

Turismo Karülafken

Ruta Mili Mili

Native Travel

Budi Lafken Mapu Turismo

Newenko Turismo

Orfebre Diaguita Ivan Torres

Fortín Mapuche

Kimün Tours

Talatur ExpedicionesTalatur

Trekking Aymara

Azkintuwe Ruta del Bosque

Ckamur Atacama Ethno Lodge

El turismo indígena como herramienta de protección cultural y territorial

Promovemos el turismo indígena como una forma de proteger nuestros recursos naturales, al mismo tiempo que respetamos y fomentamos nuestra cultura, tradiciones y sabiduría ancestral. Desarrollamos el turismo de manera responsable, asegurando que no menoscabe los derechos colectivos de los pueblos originarios.

Alianzas Internacionales

Nuestras alianzas internacionales son claves para la dinamización del comercio turístico de nuestros países, para enfrentar en conjunto los desafíos que la vida actual nos exige y para el reconocimiento internacional de nuestros derechos.

Directrices nacionales y declaraciones internacionales para el desarrollo del turismo indígena